Semillas
de Chía
Un alimento básico de las
civilizaciones mayas y aztecas
hace más de 3.500 años
Pirámide del Adivino, Uxmal, México (Maya)
Semillas
de Chía
Un alimento básico de las
civilizaciones mayas y aztecas
hace más de 3.500 años
Pirámide del Adivino, Uxmal, México (Maya)
Coma como un Rey: Semillas de Chía
(Salvia Hispanica) de la palabra azteza ”chian’’ que significa aceitosa
Las semillas de chía eran un alimento básico de las civilizaciones mayas y aztecas hace más de 3.500 años. Fueron reconocidas por la fuerza y resistencia aumentada que sentían las personas después de consumirlas.
Ahora sabemos por qué: las semillas de chía son tan densamente repletas de nutrientes que sólo dos cucharadas proporcionan gran energía. De hecho, quizá el consumo de las semillas de chía ayudan a los miembros de la tribu Tarahumara hoy en día en México a correr sorprendentemente 50 a 100 millas en un día. Las semillas de chía ofrecen estos beneficios para la salud:
Las cantidades importantes de fibra, proteínas y ácidos grasos omega-3
Alto contenido de antioxidantes, que pueden ayudar a prevenir el daño celular
Casi todo su contenido de carbohidratos es fibra, que ayuda a la absorción de agua y nos hace sentir más plenos, quizá por eso comemos menos
Los estudios muestran que las semillas de chía pueden ayudar a las personas con diabetes a mejorar el control del azúcar en la sangre y reducir los factores de riesgo para las enfermedades del corazón
Las semillas de chía son otra forma de granos enteros para una dieta contra la diabetes y pueden usarse como productos horneados y como cereales. Altamente nutritiva y versátil, la Chía sigue siendo un ingrediente favorito hoy en México y Guatemala como base de la bebida popular, Chía Fresca (o Isikate), una mezcla de semillas de chía, jugo de limón y miel.
Este sitio es sólo para fines informativos. Por favor, consulte a su profesional de salud para determinar las recomendaciones
médicas específicas para usted. Consulte los Términos de servicio
undefined